Idoia VillanuevaOct, 2022Cuando hablamos de reordenamiento geopolítico nos referimos, en realidad, al colapso del orden internacional surgido tras la caída del muro de Berlín. Si bien la estructura institucional internacional comenzó a edificarse a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial —pongamos las Naciones Unidas, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI)—, el fin de la Guerra Fría trajo la hegemonía unipolar estadounidense y su modelo económico neoliberal. Esta...
¿Para qué una Unión Europea geopolítica?
Axel Ruppert«Podría decirse que en las últimas semanas hemos progresado más en esa dirección que en la última década», dijo Josep Borrell, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad un mes después de que Rusia comenzase su injustificada e improcedente guerra en Ucrania [1][1] Josep Borrell (2022): Europa en el Interregno: nuestro despertar geopolítico después de Ucrania. Disponible en inglés en:...
Abolir la geopolítica y construir un mundo sin violencia estatal
Ray AchesonGracias a Nela Porobić por la revisión de este artículo. Mientras Rusia continúa librando una guerra brutal e ilegal en Ucrania, parece que ciertos aires de cambio empiezan a soplar en el panorama político internacional. Hay quienes lo ven como el preludio sangriento a un nuevo orden mundial «multipolar», en el que varias «grandes potencias» reclaman el reparto de las esferas de influencia y los centros de poder entre unos pocos en lugar de que el poder se concentre sólo en una....
La geopolítica del horror migratorio
Jacques RamírezPara Roma Nacer, ese pequeño accidente geográfico sobre el que el individuo no tiene ningún poder de decisión, marca sin embargo las facilidades u obstáculos que tenemos para movernos por el globo. Nuestras vidas están atravesadas por diversas topografías afectivas, al igual que el mundo actual lo está por un conjunto de movilidades, radicalmente diferentes para los habitantes del Norte o del Sur global. No es lo mismo nacer en Tamaulipas (México) que en Toulouse (Francia), y...
Movilidades e (in)seguridades: de las políticas de vigilancia a las políticas de compasión
María LoisLa migración, entendida como desplazamiento, como movilidad de personas y/o de grupos de manera temporal o permanente, parecería consustancial a la historia de la humanidad. A la historia global de la humanidad, por así decirlo. Nos contaron que los seres humanos se movían, ya en la Prehistoria, y así lo hemos aprendido. Se movían buscando una vida mejor, cualquiera que sea el significado de ese adjetivo, que podría oscilar desde el tener acceso a más alimentos a un contexto de vida...
Disputa multipolar: entre viejos errores y nuevas incertidumbres
Marta Cazorla | Irene LópezTras la pandemia de 2020, que acrecentó exponencialmente el nivel de incertidumbre con el que los ciudadanos occidentales estábamos acostumbrados a convivir, el 2022 nos sorprendió con otro fenómeno inesperado. Una figura que los think tanks especializados en seguridad consideraban ya superada u obsoleta: una guerra interestatal. Una guerra «como las de antes», con tanques, ejércitos desplegados, ciudades bombardeadas y, para regocijo de los nostálgicos del siglo XX,...
Relaciones energéticas internacionales: ¿qué ha cambiado después de la guerra en ucrania?
Rafael FernándezHace ahora cincuenta años la guerra del Yom Kipur dio inicio a una nueva etapa en la historia de las relaciones energéticas internacionales. El embargo al petróleo ruso, la respuesta posterior de Rusia reduciendo y, posteriormente, interrumpiendo los suministros de gas a Europa, las subidas de precios de ambos combustibles, el shock inflacionista, la estanflación, las medidas de ahorro y el retorno al primer plano de la seguridad energética como objetivo prioritario de las...
Esfuerzo de guerra y geopolítica de descansillo
Irene ZugastiEl «esfuerzo de guerra» es uno de los conceptos más retorcidos de la semántica bélica y militar, y aunque hace tiempo que no lo escuchábamos en Europa, nunca dejó de estar ahí. Significa, básicamente, que, en nombre de la victoria y de los intereses de parte, el Estado puede invocar sacrificios de la población movilizando sus recursos, desde sus cuerpos a su tiempo, a su fuerza de trabajo, o directamente, su vida. Es un concepto retorcido porque el esfuerzo es una idea bastante...
(El único camino para) Parar la guerra y salvar el mundo
David VineMientras miles de personas sufren debido a la guerra de Vladimir Putin en Ucrania, algunas personas han aprovechado para sacar tajada. Las compañías petroleras y los principales fabricantes de armas están entre los que más han salido ganando. Como principales proveedores del Ejército ucraniano, los fabricantes de armas estadounidenses, en particular, se han beneficiado de manera espectacular. Además de las armas enviadas a Ucrania, los fabricantes de armas estadounidenses y sus...
Un cuento de dos utopías: Musk y Bezos en el espacio exterior
Mary-Jane RubensteinI. Conoced a los astroempresarios La primera vez que me di cuenta de que algo pasaba fue cuando Elon Musk puso un coche en órbita. Era enero de 2018 y SpaceX buscaba probar su cohete Falcon Heavy, cortejar al ejército de Estados Unidos y asegurarse de que todo el mundo estaba mirando. Así que, en lugar de mostrar la capacidad de carga del cohete con, por ejemplo, losas de hormigón o acero, Musk decidió atar a la espalda del Falcon un Tesla Roadster de color rojo brillante....